+34 949 22 20 90 info@fisiofine.com

sindrome femoropatelar

¿Qué es el sindrome femoropatelar?

El Síndrome de Dolor Femoropatelar (en adelante SDFP) es una de las patologías que más afectación produce en los miembros inferiores en personas de ambos sexos, pero especialmente en mujeres jóvenes activas de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años de las que, según estudios recientes, se estima que lo sufren entre el 12-13% de este tipo de población1. Sin embargo, también es un síndrome común entre personas no atléticas.

Esta patología tiene una relevancia socioeconómica considerable por el coste que genera en los sistemas públicos de salud, y porque afecta principalmente a personas en edad de trabajar, sobre todo a los jóvenes.

El SDFP o Dolor Anterior de Rodilla es una condición clínica que se caracteriza por un dolor peri y retropatelar y se asocia a actividades deportivas como correr, saltar o a actividades en las que hay que mantener una posición durante un tiempo como estar sentado o en cuclillas4. Esta patología incluye a varias estructuras de la articulación: cartílago patelar, grasa, musculatura, retináculos y ligamentos.

Todavía en algunas ocasiones a esta patología todavía se le denomina Condromalacia Rotuliana, sin embargo, de acuerdo con las directrices del IPSG este término no debería utilizarse, ya que solo describe el reblandecimiento del cartílago articular de la rótula que puede ir o no acompañado de dolor.

Las causas del SDFP han sido investigadas en diversos estudios pero en la mayoría de los casos de forma aislada. El ángulo Q o anormalidades en el tiempo de reclutamiento del vasto se han analizado sin tener en cuenta otros factores adicionales que puedan contribuir a aumentar el riesgo de sufrir SDFP. A pesar de estos factores de riesgo estudiados, parece que sí hay un factor común que las investigaciones señalan: la debilidad al realizar la extensión de rodilla en su pico máximo aparece como factor de riesgo del SDFP en bastantes estudios.

El pronóstico de la patología según un análisis observacional multicéntrico de Collins NJ et al no es favorable, ya que estudios prospectivos analizados hablan de la persistencia de los síntomas durante más de 20 años y sugieren que esta patología puede ser precursora de la osteoartritis. Por tanto se hace fundamental comenzar cuanto antes el tratamiento y prescribir intervenciones de eficacia comprobada.

Son los estudios clínicos sobre los distintos tratamientos los que otorgan evidencia científica a las intervenciones terapéuticas, por lo que consideramos que es fundamental trabajar sobre sus resultados para abordar la práctica clínica de forma adecuada.

El problema principal que se plantea con el SDFP es que no se conoce completamente su etiología, aunque sí se sabe que tiene un origen multifactorial y, por tanto, el tratamiento debería también abordarse desde varios enfoques.

Tratamiento para la recuperación de pacientes con síndrome femoropatelar

A la vista de las distintas revisiones sistemáticas y artículos que se han realizado para analizar e investigar esta patología, vamos a proponer un protocolo de tratamiento basado en evidencias científicas planteando el tratamiento desde un enfoque multimodal:

  1. Ejercicio terapéutico.
  2. Terapia Manual
  3. Vendajes

Ejercicio terapéutico

Varios artículos y revisiones sistemáticas han encontrado evidencia de que el ejercicio físico y el fortalecimiento muscular provocan hipoalgesia y mejora de la funcionalidad de la rodilla.

En una revisión sistemática de Fryre, Ramley y Hart sobre los efectos del ejercicio físico para la disminución del dolor y la mejora de la función de la rodilla en pacientes que sufrían SDFP, se explica que el ejercicio terapéutico se prescribe comúnmente para mejorar el déficit muscular, buscándose mejorar la función de los músculos que controlan las articulaciones patelofemoral y tibiofemoral, por lo que la mayoría de los estudios se enfocan en aumentar la fuerza del cuadriceps y los músculos abductores de cadera.

Además se comparan los efectos del ejercicio terapéutico frente al descanso y en ambos casos el dolor disminuía y la función aumentaba, pero los efectos de las mejoras en ambos parámetros eran significativamente más altos en los pacientes a los que se les prescribió ejercicio físico que los que descansaron.

La musculatura del cuádriceps ha sido habitualmente la más trabajada para el tratamiento del SDFP con ejercicio terapéutico incluso se ha comparado la rehabilitación selectiva sólo del vasto medial oblicuo o toda la musculatura del cuádriceps en general y se demostró que en ambos grupos lo resultados son similares y por tanto la diferenciación no es necesaria. Pero en las investigaciones también hay numerosos artículos que avalan la necesidad de combinar ejercicios de rodilla con los de cadera para obtener mejores resultados.

Dolak et al comparó dos grupos de mujeres con SDFP: un grupo tratadas con ejercicios de rodilla y otro con ejercicios de cadera. Los resultados fueron que a las cuatro semanas el dolor había disminuido significativamente en las pacientes del grupo de ejercicios de cadera frente a las que realizaron los ejercicios de fortalecimiento de musculatura de rodilla, que necesitaron ocho semanas para alcanzar parámetros similares en la reducción del dolor que el grupo de ejercicio de cadera.

En un ensayo aleatorio controlado del año 2012, se compararon dos grupos de mujeres sedentarias diagnosticadas con SDFP. A un grupo se le asignó un programa de ejercicios de rodilla y al otro, además de los ejercicios de rodilla se les añadió ejercicios de cadera. La conclusión es que a largo plazo, los resultados de los beneficios funcionales y en la disminución del dolor del grupo que realizó la combinación de ejercicios de rodilla y de la cadera obtuvieron una mejora significativa en cuanto a la funcionalidad e hipoalgesia, mientras que los sujetos que sólo realizaron ejercicios de fortalecimiento de la rodilla no mostraron ninguna mejora 12 meses después del tratamiento.

En cuanto al tipo de ejercicio que se propone hay artículos con diversos programas terapéuticos de ejercicios para la recuperación de pacientes con SDFP, como el fortalecimiento muscular a base de ejercicio isotónico en cuclillas asociado a la aducción isométrica de la cadera que obtuvo buenos resultados tanto en funcionalidad como hipoalgesia, o la diferencia en la efectividad del ejercicio realizado en cadena cinética abierta vs cerrada, cuyos resultados primarios apuntan a que los ejercicios en cadena cinética cerrada (también combinados con estiramientos musculares) son más eficaces para tratar esta patología.

Terapia manual

La manipulación lumbar ha sido investigada en su relación con el SDFP en diversos artículos. En el año 2008 se realizó un estudio prospectivo de cohorte que pretendía conocer la validez predictiva de la manipulación lumbo-pélvica en relación con la funcionalidad del músculo cuádriceps, pero no se pudo determinar la relación entre ambas situaciones por el pequeño tamaño de la muestra, a pesar de que el 50% de los pacientes notaron una reducción inmediata del dolor. En el caso de la manipulación de las extremidades inferiores para el SDFP en una actualización de la revisión de la literatura del año 2012, se afirma que a corto plazo hay un nivel B (evidencia razonable) a corto plazo tras la manipulación y nivel C para el largo plazo.

Los estiramientos en miembro inferior, como se comentó anteriormente, también han sido objeto de estudio, apreciándose buenos resultados solos o en combinación con otras intervenciones.

Las movilizaciones con movimiento de Mulligan se han estudiado para los problemas de rodilla asociándose sus intervenciones con una mejora de la funcionalidad y alivio inmediato del dolor, por lo que se observa un potencial importante para el abordaje inmediato en caso de osteoartritis y como se ha comentado anteriormente que el SDFP puede ser precursor de esta patología, sería razonable pensar que puede ser también útil en estos casos.

Vendajes

Sobre el uso del taping para el SDFP hay bastante literatura. La combinación del tape con otra terapia ha sido objeto de estudio en un ensayo controlado aleatorio del año 2004, en el que se concluyó que combinar el tape de rótula con ejercicios, mejoraba el dolor y la función de manera significativa con respecto a los pacientes que únicamente siguieron un programa de ejercicios. En otro estudio se valoró la eficacia del taping junto con el fortalecimiento y estiramiento del cuádriceps, frente a otros grupos control con cada una de las intervenciones, con el resultado de que la combinación de todas ellas era más efectivo que realizar las intervenciones por separado y, por tanto, el tratamiento global era esencial.

Sin embargo en un estudio de Callaghan y Selfe sobre el tape en pacientes adultos con SDFP se revisaron ensayos controlados aleatorios y cuasialeatorios y se concluyó que las pruebas disponibles eran insuficientes para sacar conclusiones sobre los efectos del tape. Además consideraron que la falta de consenso en el diagnóstico de este síndrome y un enfoque unificado para la colocación del vendaje, así como la estandarización de la medición de los resultados, deberían ser requisitos básicos para poder determinar su utilidad.

Otra alternativa para el tratamiento del SDFP en cuanto a vendaje es el uso del kinesiotaping. Un estudio del año 2011 valoraba los efectos del kinesiotaping colocado en distintas zonas de la pierna: uno en recto anterior del cuádriceps, otro en el vasto medial, otro en tensor de la fascia lata e isquiotibiales y por último otro en isquiotibiales. Todos ellos por separado añadidos al ejercicio de fortalecimiento muscular. Los resultados no recogieron ninguna mejora con respecto a los sujetos que realizaron únicamente el fortalecimiento muscular sin el uso del kinesiotape.

Recientemente en 2012 un estudio comparó la eficacia del kinesiotape frente a la estimulación eléctrica, ambos combinados con un programa de ejercicios. Se concluyó que ambos tratamientos tenían unos resultados similares en las mediciones de la disminución del dolor en la escala EVA y el cuestionario Kujala de mejora de la condición funcional.

Por tanto, no hemos encontrado evidencia para el uso del kinesiotaping.

Justificación del estudio

Hay bastantes estudios en los que se han evaluado los efectos del ejercicio físico específico en la musculatura de la cadera o en la de la pierna, otros en los que se han evaluado técnicas de terapia manual, estiramientos vendajes, kinesiotape, etc. Consideramos que en la literatura hay pocos artículos en los que haya planteado un protocolo estándar con evidencia científica para tratar el SDFP y nuestra propuesta multimodal pretende cubrir ese espacio poco abordado. La elección de las mujeres como sujetos diana del estudio la justificamos porque son el grupo con más prevalencia y dado que esta patología provoca una disminución notable de la actividad física, eso puede generar problemas de salud secundarios importantes (osteoporosis, hipertensión…), por lo que pensamos que sería de gran ayuda que este protocolo pudiera contribuir a evitar esa circunstancia. Además, si el tratamiento estándar llegara a ser útil y adaptable a todos los individuos, podría ayudar a contribuir en la disminución de costes al sistema público de salud.

Hipótesis

Hipótesis conceptual

Las técnicas de terapia manual combinadas con ejercicio físico de control motor y vendaje producen una hipoalgesia de la rodilla y un aumento de su funcionalidad.

Hipótesis operativa

Las técnicas de terapia manual ortopédica combinadas con ejercicio terapéutico de control motor y vendaje producirán un efecto analgésico en la rodilla y un aumento de su funcionalidad mayor que el tratamiento convencional de sólo ejercicio físico con fortalecimiento muscular.

Hipótesis nula

Las técnicas de terapia manual ortopédica combinadas con ejercicio terapéutico de control motor y vendaje no producirán un efecto analgésico en la rodilla y un aumento de su funcionalidad comparadas con el tratamiento convencional de sólo ejercicio físico con fortalecimiento muscular.

Objetivos

Objetivo principal

  • Demostrar que las técnicas de terapia manual ortopédica combinadas con ejercicio terapéutico con control motor y vendaje son más efectivas en el tratamiento del síndrome de dolor femoropatelar que el tratamiento convencional.

Objetivos secundarios

  • Demostrar la reducción del tiempo de tratamiento en el grupo al que se le realiza TMO junto con ejercicio físico comparándolo con el grupo control.
  • Demostrar la reducción del número de sesiones del grupo al que se le realiza TMO junto con ejercicio físico comparándolo con el grupo control.

¿Dónde tratarte el síndrome femoropatelar si vives en Guadalajara?

Esta información ha sido elaborada por Jaime Laplana, uno de nuestros profesionales de referencia en nuestra clínica de fisioterapia en guadalajara. Un experto en la materia que cuenta con un equipo de profesionales que te ofrecerán el tratamiento más rápido y eficaz para tu patología.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies