+34 949 22 20 90 info@fisiofine.com

Caso de éxito: Cefalea cervicogénica post-covid

Paciente que acude a consulta, derivado del médico de cabecera, con diagnóstico de cefalea cervicogénica post-covid. El paciente refiere una sensación continua de pesadez en la cabeza desde hace 4 meses (dura todo el día y solo remite cuando está tumbado). El dolor...

Neuroma de Morton: Síntomas y Tratamientos

El neuroma de Morton es una patología de origen nervioso, en el que el nervio digital plantar cursa con un engrosamiento alrededor de éste. Cuadro clínico y síntomas Por un lado, en cuanto al cuadro clínico, puede aparecer sintomatología entre el 3 y 4 metatarsiano o...

Enfermedad o síndrome de Osgood Schlatter

¿Qué es la enfermedad o síndrome de Osgood Schlatter? La enfermedad de Osgood-Schlatter (OSD) es una patología de la rodilla asociada al deporte y al crecimiento con alteraciones localmente dolorosas alrededor de la apófisis de la tuberosidad tibial. Clínicamente, la...

Rotura de fibras musculares: ecografía y tratamiento

Una rotura de fibras es una lesión muscular que puede involucrar más o menos fibras de un mismo músculo. En función de la cantidad de fibras afectadas, la lesión será más o menos grave. Suele ocurrir durante un esfuerzo deportivo o un movimiento brusco, con una...

Diastasis abdominal: qué es y tratamientos

La diastasis abdominal es una separación, de al menos 2 centímetros, de los músculos rectos abdominales de ambos lados por una distensión de la línea alba, que además se acompaña del abultamiento de las vísceras abdominales cuando se realiza una contracción de dichos...

Enfermedad Scheuermann

La cifosis de Scheuermann es una deformidad estructural rígida de la columna torácica definida mediante una prueba de imagen, que suele ser una radiografía, como tres o más vértebras contiguas con al menos 5 grados de acuñamiento anterior. Se cree que la prevalencia...

Movilización con movimiento: La Cincha de Mulligan

¿Qué es la Cincha de Mulligan? La cincha de Mulligan es una herramienta relativamente nueva y muy eficaz para realizar la técnica de movilización con movimiento. Esta técnica consiste en favorecer el movimiento, que en un principio es doloroso para el paciente, de...

Cefalea cervicogénica: qué es y posibles tratamientos

¿Qué es la cefaléa cervicogénica? La cefalea cervicogénica es todo aquel dolor habitual de cabeza que es producido por  estructuras cervicales. Este dolor de cabeza se da de manera unilateral (sólo en un lado de la cabeza) y suele comenzar con la movilidad del cuello,...

Qué es el dolor crónico y cómo tratarlo

¿Qué es el dolor crónico? Para comenzar, es necesario definir la palabra dolor. El dolor es una percepción sensitivo-emocional compleja que depende del contexto del individuo. Cuando hacemos referencia a un dolor como crónico, solemos querer decir que ese dolor lleva...

Nervio ciático: qué es, sintomatología y tratamiento

¿Qué es el nercio ciático? El nervio ciático es el nervio más grande y voluminoso del cuerpo. Se forma a partir de las raíces de los segmentos L4-S3 del plexo lumbosacro, atravesando el miembro inferior, desde su origen en la parte posterior de la cadera hasta el...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies